El Palau de Congressos de Palma celebrará desde mañana y hasta el viernes la 45ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), cuyo lema este año es “Aunando esfuerzos crecemos mejor”: un encuentro para debatir sobre los nuevos avances científicos y tecnológicos que ayudarán al desarrollo de los especialistas de este campo, con la finalidad de seguir mejorando la calidad de vida del niño y su familia.
Durante tres días se darán cita en Palma más de 500 expertos de todo el país para el intercambio de conocimiento, con un extenso programa científico que abarcará cuestiones como la diabetes tipo 1 del niño y del adolescente, patologías del crecimiento o los últimos avances en el tratamiento de la obesidad o la hipoglucemia, entre otros. Además, dos mesas redondas analizarán la patología tiroidea y el desarrollo sexual diferente, con ponentes nacionales e internacionales.
La conferencia inaugural pondrá el foco en la función de la hormona de la leptina en los primeros años de vida, con el Prof. Andreu Palou Oliver, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UIB, mientras que la conferencia de clausura correrá a cargo de la Prof. Ana Claudia Latronico, de la Facultad de Medicina de Sao Paulo (Brasil), centrada en la pubertad precoz.
La presidenta del Comité Organizador, la Dr. Maria Caimari Jaume, pediatra endocrina del Hospital Universitari Son Espases, ha destacado la consolidación de la especialidad de Endocrinología Pediátrica en Baleares: “en los últimos años se ha logrado que todos los hospitales de las islas cuenten con especialistas de esta área y, en concreto, en el hospital de Son Espases hemos creado unidades de referencia para patologías que requieren un equipo multidisciplinar”.
Asimismo, la Dr. Caimari ha puesto en valor “el alto nivel científico e investigador de la SEEP, resultado del emergente número de especialistas en España, la calidad de la oferta formativa y la creación de grupos de trabajo dentro de la sociedad para el desarrollo de proyectos de investigación y estudios multicéntricos”.
La temporada de congresos en el Palau de Congressos de Palma arranca con fuerza este marzo de 2025, prometiendo ser un año lleno de encuentros y oportunidades para profesionales de diversos sectores.
En el dinámico mundo de los eventos MICE, la versatilidad y adaptabilidad de los espacios se han convertido en factores cruciales para el éxito. Los organizadores buscan cada vez más lugares que puedan transformarse y ajustarse a diferentes formatos y necesidades.
El Palau de Congressos de Palma presentó hoy su Memoria Anual 2024, un balance que refleja la trayectoria de éxito del recinto y la consolidación del segmento MICE en Mallorca. En 2024, se celebraron 165 eventos, con más de 60.000 asistentes en total, destacando 11 congresos (13.000 asistentes).