Más de 700 expertos nacionales e internacionales se reúnen para presentar los últimos avances en el tratamiento del cáncer, donde España aspira a ser uno de los líderes mundiales en innovación y tecnología
El Palau de Congressos recibe mañana a más de 700 expertos en el congreso nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), que se reúne en Palma durante tres días por primera vez, tras la pandemia, de manera presencial.
Mallorca se convierte, así, en punto de encuentro para el intercambio de conocimiento sobre las últimas innovaciones y tratamientos para los pacientes con cáncer, donde se abordará el proyecto de implantación de la protonterapia en España, una técnica avanzada de radioterapia con protones que abre nuevas oportunidades de tratamiento en pacientes con tumores difíciles o singulares, como el cáncer infantil.
El XXI Congreso Nacional de SEOR se celebra “en momentos muy interesantes, diría que emocionantes, para la oncología radioterápica española”, destaca el presidente de la Sociedad, el doctor Antonio Gómez Caamaño. “Las enormes inversiones en renovación y ampliación a través de la iniciativa privada (Fundación Amancio Ortega) y del gobierno de España (plan INVEAT) van a convertir a nuestro país en unos de los líderes mundiales tanto en innovación en el tratamiento del cáncer como en tecnológica avanzada relacionada con la salud”.
En la actualidad, las Comunidades Autónomas están en proceso de evaluación, adquisición e incorporación de nuevos equipos de radioterapia externa y braquiterapia, que facilitarán el acceso a modernas técnicas y mejorarán la atención a pacientes con cáncer en España. Este proceso de renovación general del equipamiento, junto a la implantación de la protonterapia, va a permitir que España sea uno de los líderes mundiales en este campo de la medicina.
Bajo el lema “Siempre con el Paciente: Calidad, Eficacia y Seguridad”, el congreso contará con un programa científico de primer nivel, con la participación de ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio, como el Dr. Felipe Calvo Manuel, que ofrecerá una lectura magistral sobre un concepto biológico disruptivo: la posibilidad de realizar dosimetría en los linfocitos circulantes y las implicaciones que esto puede tener en los tratamientos de cáncer; o el Dr. Vincenzo Valentini, que analizará el futuro de la especialidad.
Los avances científicos en el campo de la Oncología Radioterápica y los resultados de las últimas actividades investigadoras que se presentarán durante el congreso estarán centradas en diversos aspectos de la práctica clínica, incluyendo la evaluación de la respuesta tumoral mediante radiómica, factores genéticos que influyen en la recurrencia de los pacientes con cáncer de pulmón tratados con radioterapia, la utilización de radioquimioterapia neoadyuvante en cáncer de mama, la combinación de radioterapia con nuevos tratamientos hormonales en cáncer de próstata y el uso de la radioterapia de baja dosis en la neumonía COVID en pacientes frágiles.
Para más información, puede visitar la página web del congreso.
Los días 5, 6 y 7 de octubre de 2023 tendrá lugar en Palma la XXXIV Reunión GEDET, el Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología). El GEDET es el grupo de la Academia que reúne a más dermatólogos en práctica privada.
A medida que el año avanza hacia su último trimestre, el Palau de Congresos de Palma se prepara para un período de intensa actividad, gracias a los más de 20 eventos programados hasta diciembre, incluidos cinco congresos.
El otoño atrae a un gran número de cicloturistas a Mallorca, donde hay una increíble variedad de oportunidades para explorar la isla en bicicleta, además de una infraestructura desarrollada para satisfacer las necesidades de los ciclistas a todos los niveles.