El Palau de Congressos de Palma ha acogido en noviembre la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), donde asistentes de más de 50 países se han juntado para debatir sobre el futuro del atún rojo en todos los mares, entre ellos el Mediterráneo.
Con este gran evento, el Palau ha tenido de nuevo la oportunidad de demostrar la polivalencia de sus espacios, al haber realizado un espectacular montaje en U en su sala EXPO. Gracias a esta flexibilidad de espacios, la sala EXPO fue convertida en un gran auditorio con luz natural e impresionantes vistas a la bahía, el mejor telón de fondo para un evento donde el mar es su gran protagonista.
Además, la seguridad y calidad del destino, junto a la excelente oferta alojativa de la ciudad, han sido fundamentales para que la Organización de este evento haya elegido la ciudad de Palma para tal importante reunión.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, y la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, inauguraron el congreso del atún resaltando el liderazgo español en la industria pesquera y la necesidad de apostar por la pesca sostenible y responsable.
Esta reunión tiene como objetivo fijar las cuotas de la pesca de atún rojo para 2020, así como regular la sobrepesca de los atunes y otras especies.
Meliá Hotels International ha anunciado nuevos cambios en la organización de su centro de operaciones de Palma de Mallorca, con el nombramiento de Natalia Seoane como nueva responsable del Palau de Congressos y de su hotel Meliá Palma Bay, gestionado por la compañía desde su apertura en 2017.
El Consell de Mallorca, a través de la Fundación Mallorca Turisme, y el Ayuntamiento de Palma, a través de la Fundación Turisme Palma 365, se incorporan al Mallorca Convention Bureau (MCB), fruto de una modificación de sus estatutos, lo que supone que a partir de ahora el 60% será participación p
El Palacio de Congresos de Palma ha acogió en enero la Gala de los Invisibles de la COVID-19, organizada por la Conselleria de Salud y Consumo de las Illes Balears con el objeto de reconocer la labor de 52 colectivos profesionales, asociaciones, entidades e instituciones durante la pandemia de CO