El Palau de Congressos de Palma, la principal infraestructura para grandes eventos y congresos de Mallorca, tiene un objetivo a medio y largo plazo: la captación de un mayor volumen de negocio internacional y su consolidación como un destino referente para el segmento MICE en estos mercados. Aunque nuestros vecinos de Europa constituyen la principal fuente de emisión extranjera, el Palau busca también diversificar e impulsar la captación de negocio en otros países de origen, y bajo este marco, el mercado americano es una de sus prioridades, por tratarse de uno de los más importantes para el turismo de negocios a nivel mundial y cuyas grandes corporaciones ejercen mucha influencia en el segmento MICE europeo.
Con la crisis del Coronavirus paralizando la industria del turismo de eventos y reuniones, el Palau de Congressos sigue trabajando en una intensa agenda comercial para dar a conocer su producto, generar interés y deseo por el destino y mantenerse en el top of mind de los consumidores, poniendo en valor todos los atributos que le diferencian de sus destinos competidores para estar mejor preparados para la recuperación, cuando se disponga de una vacuna efectiva que vuelva a generar la confianza necesaria para viajar.
Para ello, Meliá Hotels International, compañía que gestiona el complejo formado por el centro de convenciones y su hotel, ha organizado recientemente la primera “visita de inspección” virtual con más de un centenar de meeting planners de Estados Unidos, que ha servido para darles a conocer todas las características del destino Mallorca y del propio Palau de Congressos, así como sus ventajas para la celebración de grandes eventos corporativos y congresos.
Durante el webinar, Karina Zaplana, Directora de Marketing y Ventas del Palau de Congressos, introdujo a todos los participantes en las cualidades de la isla y del centro de convenciones, comenzando con su localización inmejorable - a tan solo 8 minutos del aeropuerto y frente al Paseo Marítimo de la ciudad – su premiada arquitectura y, por supuesto, sus amplias, luminosas y polivalentes instalaciones, entre las que se incluyen dos auditorios, una zona expo, múltiples halls, restaurante y terraza con espectaculares vistas sobre la bahía y numerosas salas de reuniones, además de un hotel anexo con 268 habitaciones y un servicio de Food & Beverage a cargo de Meliá Hotels International, que ha volcado todo su know how hotelero y su conocimiento sobre la experiencia del cliente en la gestión de esta gran infraestructura.
Asimismo, Karina Zaplana también hizo hincapié en la gestión sostenible del Palau de Congressos y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Destacó su participación en el primer proyecto de hotelería circular de la isla, así como la política plastic-free de todo el recinto y su programa de eventos sostenibles, eco-meet.
Dobló los ingresos de 2020, aunque todavía lejos de los niveles pre-pandemia
La infraestructura pública, que estuvo medicalizada hasta el 31 de mayo, consolida su contribución social y su papel transformador de la ciudad
Más de 200 bloggers, youtubers, instagramers y todo tipo de especialistas en la creación de contenido digital participaron en la última edición de Traverse, que este año eligió Palma como ciudad para celebrar su evento anual.
El pasado viernes 12 de noviembre, la emisora radiofónica LOS40 celebró en el Velòdrom Illes Balears de Palma de Mallorca la edición más esperada de LOS40 MUSIC AWARDS 2021, en la que decenas de artistas y celebrities no quisieron perderse la gran fiesta de la música de nuestro país.