El Palau de Congressos de Palma ha acogido la presentación del libro El Turismo que viene y la conferencia El futuro del Turismo: un antes y un después, impartida por Francisco Albertí, socio responsable de la Oficina de KPMG en Baleares.
El Turismo que viene es la recopilación de entrevistas que mallorcadiario.com, empresa organizadora del evento, ha realizado a los principales líderes del turismo nacional y mundial.
El acto de presentación, que ha sido presidido por el editor de mallorcadiario.com Antoni Martorell, ha contado con la gran mayoría de entrevistados, encabezados por la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera; la directora territorial de CaixaBank en Baleares, María Cruz Rivera - ambas entidades patrocinadoras del libro- así como Gabriel Escarrer, vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International; Miquel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar; Carmen Riu, propietaria de la cadena RIU Hotels & Resorts; Francisco Miralles, presidente de THB Hotels y Luis Buzzi, Partner KPMG y responsable en España de Tourism & Leiusure and KPMG Innovate entre otros asistentes.
Por parte de la administración pública, han asistido el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball del Govern de les Illes Balears, Iago Negueruela; el conseller de Turisme del Consell Insular de Mallorca, Andreu Serra y la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Palma, Elena Navarro.
El editor de Mallorcadiario.com, Antoni Martorell, ha destacado en su presentación que “El Turismo que viene habla del modelo de turismo que estar por venir y el que queremos para las Islas, y debemos hacerlo en futuro, ya que las circunstancias nos obligan a tener la vista puesta al frente, porque el pasado ya es sólo una referencia, no un patrón".
Además, Martorell ha remarcado que "el presente nos marca un punto de partida que es cero, partimos de la nada, con lo que sólo se puede mejorar. El turismo en Mallorca y para mallorcadiario.com es más necesario que nunca porque, además de salud, básica e imprescindible, necesitamos economía, y los esfuerzos que ha hecho el Govern en ese sentido parece que tienen su recompensa”. Esperemos, ha concluido, “que el turismo que viene sea mejor", ha finalizado.
Mesa redonda con Gabriel Escarrer, Miquel Fluxà y Carmen Riu
Durante la presentación del libro El Turismo que viene, algunos de los principales actores turísticos de Baleares y del mundo, como Miquel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar; Gabriel Escarrer, vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International; Carmen Riu, propietaria y CEO de la cadena RIU Hotels & Resorts y Luis Buzzi, Partner KPMG y responsable en España de Tourism & Leiusure and KPMG Innovate, han participado en una mesa redonda moderada por el editor de mallorcadiario.com, Antoni Martorell, en la que se ha debatido sobre el modelo turístico, el futuro del mismo y los retos a los que se enfrenta el sector en estos momentos.
Así, Gabriel Escarrer ha querido destacar que "vivimos un momento interesante y crucial para afrontar el rescate y la recuperación del sector turístico de las Islas Baleares. La pandemia de la Covid-19 ha sido la mayor disrupción en la historia y se ha cebado principalmente en el sector turístico, que representa más del 30 por ciento del negocio en Baleares, y parece que por fin comenzamos a ver la luz al final del túnel y la recuperación, aunque de forma muy tímida, tiene lugar desde este preciso momento".
Además, ha apuntado a que, en este momento, "se deben desplegar fórmulas de colaboración público - privadas, de las que siempre he sido un firme defensor, y que deben plasmarse ahora en estos momentos tan cruciales para el futuro de nuestro sector en tres grandes líneas, como las medidas de rescate y salvamento, con beneficios fiscales y ayudas directas a las empresas en primer lugar, en segundo lugar, medidas para garantizar la coordinación nacional e internacional para viajar seguros en la que el punto más destacable es la vacunación masiva, y en tercer lugar, una estrategia de transformación de los destinos y de las empresas en clave de competitividad y sostenibilidad, aprovechando las lecciones aprendidas y la oportunidad histórica que representan los Fondos Europeos".
El acto ha finalizado con la conferencia de Francisco Albertí, responsable de KPMG en Baleares. La transformación de zonas maduras, los nuevos hábitos del turista, la cohesión social o los fondos europeos como pilares de la transformación, son algunos de los ejes sobre los que ha versado su ponencia.
Albertí ha ofrecido una visión del futuro del sector marcada por un desarrollo sostenible del modelo turístico a partir de cuatro ejes: un modelo turístico con una rentabilidad sostenible en el tiempo, el fomento del desarrollo y la cohesión social, la preservación de los espacios naturales y el establecimiento de un plan a largo plazo con colaboración público privada como elemento vertebrador de la transformación del modelo turístico.
La temporada de congresos en el Palau de Congressos de Palma arranca con fuerza este marzo de 2025, prometiendo ser un año lleno de encuentros y oportunidades para profesionales de diversos sectores.
En el dinámico mundo de los eventos MICE, la versatilidad y adaptabilidad de los espacios se han convertido en factores cruciales para el éxito. Los organizadores buscan cada vez más lugares que puedan transformarse y ajustarse a diferentes formatos y necesidades.
El Palau de Congressos de Palma presentó hoy su Memoria Anual 2024, un balance que refleja la trayectoria de éxito del recinto y la consolidación del segmento MICE en Mallorca. En 2024, se celebraron 165 eventos, con más de 60.000 asistentes en total, destacando 11 congresos (13.000 asistentes).